Page 109 - Traveling magazine 72
P. 109

PRODUCTOS GASTRONÓMICOS
Lomo de venado asado
Caza responsable,
bosques vivos
Uno de los grandes debates actuales es el papel
de la caza en la sostenibilidad. Frente a quienes la
miran con recelo, cada vez más voces recuerdan
que sin gestión cinegética los montes sufrirían un
desequilibrio grave. Superpoblaciones de jabalíes,
ausencia de depredadores naturales, expansión de
enfermedades… La caza regulada es una forma de
mantener vivo el ecosistema.
En paralelo, asociaciones de cazadores y hostele-
ros defienden la trazabilidad: conocer de dónde pro-
cede cada pieza, garantizar su manipulación en frío,
respetar los cupos establecidos. El mensaje es claro:
la caza en la mesa solo tiene sentido si se practica
desde la responsabilidad.
En muchos pueblos, además, los cazadores son los
primeros en mantener limpio el monte, en retirar ba-
sura, en abrir sendas, en vigilar el estado de los ríos.
Esa labor, invisible pero constante, es parte de la he-
rencia cultural que se transmite junto a las recetas.
Entre tradición y futuro
El reto está en acercar la caza a las nuevas
generaciones. Para muchos jóvenes urbanitas,
es una realidad lejana. Sin embargo, la coci-
na ofrece un puente. Probar un guiso de ciervo
con setas, un escabeche de perdiz o un carpac-
cio de corzo es también descubrir un paisaje y
una cultura.
Cada plato es un relato: el del bosque que se
mantiene vivo gracias a la gestión cinegética,
el del cazador que limpia el monte y cuida el
equilibrio, el del cocinero que reinterpreta una
tradición. La caza en la mesa no es un vestigio
del pasado, sino una práctica actual que habla
de sostenibilidad, identidad y sabor.
En definitiva, cuando el viajero se sienta ante
un plato de caza en pleno otoño, no solo está
comiendo. Está participando de un ciclo que
mantiene bosques, preserva especies, da vida
a pueblos y rinde homenaje a una de las coci-
nas más antiguas y auténticas de España.
- 109






















































   107   108   109   110   111