Page 96 - Traveling 71
P. 96
SABORES DE ARAGÓN
Longaniza de Graus
Elaborada con magro de cerdo, ajo y
especias naturales, la longaniza de
Graus se cura al aire de la montaña
y se consume tanto cruda como co-
cinada. Es un embutido noble, sen-
cillo, y muy vinculado a la tradición
de las matanzas familiares.
Borraja de Aragón
Símbolo vegetal de la cocina aragonesa,
la borraja se cultiva en las huertas del va-
lle del Ebro y cuenta con el sello C’alial.
Suave, tierna y delicada, se prepara tradi-
cionalmente hervida con patata o saltea-
da con ajo, aunque en los últimos tiempos
han surgido interpretaciones adaptadas a
las nuevas tendencias gastronómicas. Ha
pasado de la mesa humilde a la alta coci-
na sin perder su identidad.
El 75% de la borraja que se consume en
España es de origen aragonés, el otro
25% procede de la Ribera de Navarra.
Como curiosidad, es una verdura conside-
rada un lujo en Francia e Italia.
Azafrán del Jiloca
Flores lilas en otoño y una labor minuciosa: reco-
ger, desbriznar y tostar. El azafrán del Jiloca es un
producto escaso y valioso, con aroma floral, color
intenso y un sabor que transforma cualquier plato.
Su cultivo es tan delicado como el resultado final.
El azafrán de Jiloca está muy considerado fuera de
nuestras fronteras, actualmente es uno de los ba-
luartes del Slow Food; además cuenta con el sello
de Artesanía Alimentaria el cual garantiza que es
totalmente artesano y que en cada paso de su ela-
boración está cuidado hasta el más mínimo detalle.
96 -