Page 104 - Traveling magazine 72
P. 104
SABORES DE ALBACETE
”
Cada copa
de vino es
un viaje al
corazón de
la tierra
”
La provincia no solo presume de su rece-
tario, también de productos reconocidos a
nivel mundial. El Queso Manchego, con
Denominación de Origen Protegida, es
desde hace siglos uno de los emblemas
más reconocibles de Castilla-La Mancha.
Elaborado exclusivamente con leche de
oveja manchega, su sabor intenso y su
textura firme son el resultado de un pro-
ceso artesanal que se ha transmitido de
generación en generación. No es solo un
producto gastronómico: es un símbolo de
identidad, ligado a los pastores, a la tras-
humancia y a la cultura de la meseta. Su
presencia en las mesas de la región acom-
paña desde los almuerzos más humildes
hasta las celebraciones más solemnes.
Otro de los tesoros de la provincia es el
azafrán de La Mancha, conocido como el
“oro rojo”. Cultivado con paciencia en pe-
queñas parcelas familiares, se recolecta a
mano en las frías madrugadas de octubre
y noviembre. Cada flor se abre al amane-
cer y debe ser desbriznada en el mismo
día para conservar su aroma.
Sala de barricas de una de bodega de Albacete reconocida como D.O Vino de Pago
El resultado es un condimento deli-
cado y poderoso a la vez, imprescin-
dible en recetas tradicionales como
el arroz caldoso, el pisto o las sopas
castellanas. Su producción, muy limi-
tada, está protegida por una Deno-
minación de Origen que garantiza su
calidad y trazabilidad, y que lucha por
mantener viva una actividad agrícola
ancestral.
La viticultura, por su parte, ha experi-
mentado en las últimas décadas una
notable transformación. Los vinos de
las denominaciones La Mancha y Al-
mansa han pasado de ser conocidos
únicamente en los mercados locales
a conquistar premios y reconocimien-
to internacional. Hoy se elaboran vi-
nos con gran personalidad, fruto de
una tierra extrema y de variedades
autóctonas como la Garnacha Tinto-
rera, la Monastrell o la Tempranillo.
Las bodegas de la D.O. Almansa,
en particular, han apostado por abrir-
se al viajero. Ofrecen visitas guiadas
por viñedos centenarios que explican
la historia del cultivo, catas comen-
tadas en antiguas naves de crianza
y maridajes con productos locales
que permiten descubrir el carácter
de cada vino. El enoturismo ya no es
un añadido, sino una experiencia im-
prescindible para comprender la pro-
vincia desde dentro, desde su paisaje
y su gente.
Algo similar ocurre con el oleoturis-
mo. En la provincia se contabilizan
unas 38 almazaras activas que, ade-
más de producir aceites de oliva
virgen extra de primera calidad, han
entendido que el visitante quiere co-
nocer el origen de lo que consume.
Racimo de uva tempranillo y Vendimia mecanizada
104 -

