Page 58 - Traveling 71
P. 58
CATEDRAL DE OVIEDO
Una catedral herida y restaurada
A lo largo del siglo XX, la catedral no fue ajena
a los conflictos de su tiempo. En 1934, durante
la revolución asturiana, una bomba dañó grave-
mente la Cámara Santa, obligando a una restau-
ración minuciosa que se prolongó hasta después
de la Guerra Civil.
En las décadas posteriores se acometieron diver-
sas obras de consolidación y restauración. A fina-
les del siglo XX, se integró en el Plan Nacional de
Catedrales, y entre 1998 y 2002 se abordó una
restauración general del conjunto. Más reciente-
mente, la torre ha sido objeto de limpieza y reha-
bilitación, y se ha abierto al público como mirador
sobre la ciudad.
Símbolo de Oviedo, hito del
Camino
La Catedral de Oviedo no es solo un lugar de
culto: es un símbolo de identidad, una joya ar-
quitectónica y un destino de peregrinación. Des-
de la Edad Media, los peregrinos del Camino de
Santiago hacían parada aquí para venerar sus
reliquias antes de proseguir hacia Compostela.
La expresión medieval “Quien va a Santiago y no
al Salvador, visita al criado y no al Señor” da fe
de su importancia.
Su torre solitaria, lejos de ser una carencia, es
una firma propia. Mientras otras catedrales se
muestran simétricas y previsibles, Oviedo mira al
cielo con una sola voz de piedra. Una voz única,
sobria, altiva, como Asturias misma.
58 -
Estatua de Alfonso II el Casto (Monarqía Asturiana SVlll- lX)
Primera escena del tercer
piso del Retablo Mayor
de la catedral de Oviedo.
Es sin duda el mejor nivel
escultórico de la obra. En
ella aparece el demonio
ofreciendo piedras a Je-
sús para que las convier-
ta en pan (pecado de la
gula). Llama la atención
la transformación de la
pierna en una pata repti-
liana que representan los
diferentes rostros del mal.