Page 66 - Traveling magazine 72
P. 66

NINGXIA (CHINA)
Antiguas tumbas imperiales
Ningxia
Tumba de
emperadores
y viñas en China
Texto: Alejandro y Luis Paadín
alejandro@paadin.es
Fotografía: Concours Mondial de Bruxelles
66 -
En los confines del noroeste chino, donde las
arenas del desierto del Gobi se funden con
el río Amarillo (Huáng Hé), se extiende un
territorio que parece más un espejismo que
una región vitivinícola. Una región surcada en su
frontera por tramos de la Gran Muralla que durante
siglos defendieron imperios y que hoy custodian un
viñedo insólito. En este paisaje de arena y piedra,
la vid sobrevive a los letales inviernos gracias a un
ritual único: cada cepa es enterrada en su letargo
otoñal para renacer en primavera. Esta es tierra de
contrastes extremos con dunas que muerden los
viñedos, inviernos gélidos que rozan los -25ºC y
veranos ardientes que superan los 35ºC. Un lugar
inhóspito para la vid… salvo por el ingenio humano.
La supervivencia de las viñas depende de un ritual
tan arduo como fascinante: en el preludio invernal
(octubre-noviembre), millones de cepas son ente-
rradas bajo la tierra para protegerlas del frío. Como
emperadores, descansan bajo una tumba de arena
y barro hasta que, con la llegada de la primavera,
renacen para dar vida de nuevo a uno de los viñe-
dos más singulares del planeta.


































































   64   65   66   67   68