Page 60 - Traveling magazine 72
P. 60
EJEA DE LOS CABALLEROS Y LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN
El Sabinar
Entre sabinas y cereal
Fundado en 1964, con 126
viviendas, El Sabinar debe
su nombre a los bosques
de sabinas que rodean el
territorio. Es uno de los pue-
blos más pequeños, con
unos 160 habitantes, pero
también uno de los más pin-
torescos por su ubicación,
en una zona de transición
entre el llano agrícola y los
pinares. La actividad agraria
gira en torno al regadío, con
cultivos de cereal y forraje,
y la comunidad conserva un
fuerte sentido de pertenen-
cia. Como detalle curioso, la
iglesia y la plaza central se
levantaron con la colabora-
ción de los propios colonos,
convirtiéndose en el cora-
zón social del municipio
Santa Anastasia
Horizonte blanco y fértil
También inaugurado en
1959, Santa Anastasia debe
su nombre a la devoción re-
ligiosa, común en aquellos
años. Actualmente vive allí
una comunidad de 390 per-
sonas, organizada en torno a
la iglesia, la plaza y un tejido
social que ha mantenido su
vigor. Desde sus inicios, el
pueblo apostó por cultivos in-
tensivos de huerta y forraje,
aprovechando al máximo el
agua canalizada. Sus casas,
con patio trasero, evocan
los días en que cada familia
se sostenía con gallinas, un
huerto y el sudor compartido.
En los albores de la coloniza-
ción en Santa Anastasia se
levantaron 213 viviendas.
60 -

