Page 22 - Traveling magazine 72
P. 22

ESTONIA, PARAÍSOS RECÓNDITOS
Campo de las Canciones
Barco rompehielos
En la zona oriental de Tallín donde
el bosque se mezcla con la ciudad
se encuentra el Campo de las Can-
ciones, un inmenso escenario para
10.000 coristas que utilizan para
celebrar el Festival de la Canción
cada cinco años. Son muy alegres,
les encanta festejar todo con músi-
ca, cantando juntos.
Cuando el sol se
inclina…
Llega el invierno. Y en esas latitu-
des disminuye mucho la luz y las
temperaturas se vuelven negati-
vas. Y como el Báltico tiene la más
baja salinidad de todos los mares
se hiela de forma muy compacta,
hasta el punto de abrir carreteras
sobre ese hielo al tráfico rodado
para acceder a algunas islas. Por
otro lado, también es fácil ver rom-
pehielos realizando el transporte
marítimo. Su baja densidad salina
se debe a que está casi cerrado, a
su escasa evaporación y a la abun-
dancia de precipitaciones que le
convierten en un mar salobre más
que salado. Casi no sabe a sal.
Por sus fríos inviernos y su natura-
leza repleta de bosques de abetos
se considera a Tallín como el lugar
de origen del árbol de Navidad.
Existen documentos que afirman
que, en 1441, la Hermandad de
las Cabezas Negras colocó un
árbol en la plaza para festejar la
Navidad bailando y celebrando a
su alrededor.
Miles de islas de
todo tipo
La parte insular del país sorpren-
de, más de 2.300 islas e islotes
completan la silueta nacional pero
solamente 22 de ellas están ha-
bitadas. Saaremaa, que significa
isla-tierra, es la más grande y re-
bosa sorpresas. La primera es que
para llegar en ferri antes hay que
atravesar la isla de Muhu; una isla
de uvas, árboles y caballos.
Viñedos de Muhu
22 -












































   20   21   22   23   24