Page 81 - Traveling 71
P. 81
¿Cómo fueron sus inicios en un
momento donde no había cultura
de una plataforma así? Algo muy
arriesgado en un momento donde
la idea de ofrecer cine por internet
y de pago, sonaba a locura.
Si, en 2007 junto a José Antonio y
Jaume gestamos desde CAMEO
MEDIA la idea de crear un servicio
en Internet para el visionado de pe-
lículas bajo demanda, no recogimos
demasiado apoyo. La opinión gene-
ralizada, desde dentro y fuera de la
industria, era que estábamos locos,
que nadie pagaría nunca por ver
cine en Internet. No olvidemos que,
en esas épocas, en España, el 100%
del consumo de contenidos audiovi-
suales a través de Internet era pirata
y abundaban servicios que ponían
a disposición del público enlaces y
archivos de películas y series total-
mente gratis. Pensar entonces que
cuando se asentase ese cambio de
hábito en el consumo de contenidos
el público pagaría por disfrutar de
catálogos de películas y series, era
algo por lo que pocos apostábamos.
Filmin une, buenos contenidos,
sin anuncios, buena calidad de
imagen, y representa una de las
mejores plataformas para la pro-
ducción española. En estos 18 años
¿Cómo han cambiado los gustos
respecto al panorama audiovisual
desde el primer estreno online del
cine español de Tiro en la cabeza o
Oswald, el falsificador?
Hemos pasado de alquilar un DVD
en el videoclub del barrio al consu-
mo compulsivo de series y ciclos
temáticos de películas en Internet.
Filmin ha sabido adaptarse ofreciendo
no solo películas, sino también series,
colecciones temáticas y documenta-
les, ampliando así el horizonte del es-
pectador. Además, hemos acercado
al público la experiencia de los festiva-
les, permitiendo disfrutar desde casa
de estrenos y ciclos antes reservados
a unos pocos. Hemos apostado por
nuevas narrativas, democratizando
el acceso al cine menos comercial y
dándole visibilidad a propuestas inde-
pendientes que antes quedaban fuera
del circuito tradicional. Todo bajo una
curaduría alejada del algoritmo, con
una selección editorial pensada para
el espectador que busca algo distinto.
Ingride Santos y Asaari bibang
Después de 18 años ¿Qué estrate-
gias han seguido para conseguir
que una plataforma de nicho, con
cine de autor, documentales de
calidad, producciones cuidadas
sea un tesoro a incorporar por
otras plataformas audiovisuales?
Nuestro compromiso con el autor y
la clara orientación hacia el espec-
tador. No hemos querido ser el gran
escaparate de películas, siempre
pensamos que somos un videoclub
de barrio sin fronteras, desde dónde
tratamos de satisfacer al espectador
ofreciéndole una experiencia y una
recomendación personalizada basa-
da siempre en la calidad.
¿Cómo convencieron hace casi 20
años a productoras y distribuido-
ras independientes como Torna-
sol, Vértigo Films, Versus Enter-
taiment, Golem, El Deseo, Wanda
o Cameo, aunque con esta última
resultó más fácil?
El convencimiento venía de cinco
años atrás cuando fundé junto a ellos
Cameo Media para la distribución de
sus obras en formato físico (DVD y
Blu Ray). Nos unía una clara apues-
ta por el cine independiente, por la
innovación en la distribución y la ca-
lidad de los procesos, así como una
visión compartida de futuro. Tras el
éxito que obtuvimos en Cameo, fue
fácil convencerles para destinar los
recursos hacia algo disruptivo como
era un videoclub en Internet, abrien-
do así un nuevo camino en la forma
de ver cine.
EL CINE EN LA MALETA
¿Cómo está organizada la oferta
de Filmin con unos 15.000 títulos?
La organización, el enfoque editorial
y la curaduría del catálogo es la raíz
de todo. No nos basamos en algo-
ritmos fríos e impersonales, apos-
tamos por un equipo humano que
atesora mucho conocimiento y amor
por el cine. Un equipo editorial que
crea colecciones temáticas, canales,
agrupaciones basadas en múltiples
conceptos de actualidad y que iden-
tifica las obras en miles de etique-
tas que fomentan la exploración de
nuestro catálogo por afinidades cul-
turales o, simplemente, por la volun-
tad de entretenimiento
Mariela BesvieVski e Isa Calderón
- 81 - 81