Page 42 - Traveling 71
P. 42
CASAS PATIO ANDALUZAS
Sencillez y mimo en los patios populares de Córdoba
42 -
En las viviendas más nobles, el patio se rodeaba de co-
lumnas, con galerías de madera tallada, fuentes orna-
mentales, cerámicas vidriadas o suelos de mármol re-
luciente. En otras, más populares, bastaba con el suelo
de tierra apisonada, unas cuantas macetas colgadas con
clavos de herrero y una pila de lavar al fondo. En ambos
casos, el patio era un espacio para la vida en común, el
respiro necesario y el punto de encuentro cotidiano, aje-
no al ruido y las prisas del mundo exterior.
Una curiosidad poco conocida es que en algunas casas
cordobesas, especialmente en las más antiguas, existía
una pequeña capilla junto al patio, con una imagen de la
Virgen o del Santo Cristo, protegida por una hornacina
enrejada. Allí se rezaba al caer la tarde, cuando el si-
lencio envolvía el patio y la luz se tornaba dorada, antes
de cerrar el portón y recogerse la familia. Era un gesto
sencillo pero cargado de significado, que reforzaba la di-
mensión espiritual y comunitaria del espacio
El legado reinterpretado
Hoy, el modelo de casa patio se revaloriza como símbolo
de sostenibilidad, inteligencia climática y belleza atem-
poral. Arquitectos contemporáneos como Cruz y Ortiz,
Fuensanta Nieto o Alberto Campo Baeza han recupe-
rado su esencia en viviendas actuales: patios centrales
sin artificio, con luz cenital, silencio estructural y vegeta-
ción contenida que recuerda a la serenidad de antaño.
No se trata de copiar el pasado, sino de beber de él con
respeto e inteligencia, reinterpretando sus enseñanzas
para los nuevos tiempos.
Patio del Palacio de los Condes de Lebrija en Sevilla