Page 50 - Traveling magazine 72
P. 50

EL CAPRICHO DE GAUDÍ
Detalle de uno de los balcones del salón principal
50 -
Vista del invernadero, una de las estancias más luminosas de la casa
La torre circular con su remate en forma de mirador
recuerda a un tallo que crece hacia el cielo, mientras
que los balcones y cornisas evocan elementos vege-
tales u otros de gran simbolismo. Gaudí, que conce-
bía la arquitectura como un organismo vivo, anticipa
aquí la fusión entre entorno y edificación que desarro-
llaría con plenitud en la Sagrada Familia.
La música, por su parte, está íntimamente ligada a la
figura de Díaz de Quijano, melómano empedernido
que deseaba una casa donde pudiera vivir rodeado
de su pasión. Gaudí diseñó ventanas y estancias que
evocaban notas musicales y ritmos, y concibió la es-
tructura de la vivienda como una partitura arquitectó-
nica en la que cada elemento tenía su tempo. Incluso
los ventanales con vidrieras de colores y los arcos
contribuyen a generar una sensación de cadencia,
como si el edificio respirara al compás de una melo-
día. Pentagramas, notas musicales, hasta claves de
sol en las barandillas de la torre, salpican la facha-
da. El salón principal, diseñado para dar conciertos,
con el techo abovedado para mejorar la acústica, así
como sus bancos exteriores a modo de palcos de un
teatro que permitirían oír ejecuciones musicales como
si estuviéramos dentro, nos confieren la sensación de
que la casa es una partitura al completo.






































































   48   49   50   51   52