Page 44 - Traveling magazine 72
P. 44
SAJA-NANSA (Cantabria)
En el occidente de Cantabria, la comarca de
Saja-Nansa dibuja un mosaico de paisajes
en el que los ríos marcan el ritmo de la vida
y los pueblos conservan intacta la arquitec-
tura popular. Aquí, el turismo rural no es un invento
reciente, sino una forma de entender el territorio y de
mantener vivas sus tradiciones.
El gran emblema natural de la zona es la Reserva
del Saja, un extenso espacio protegido donde con-
viven robledales, hayedos y praderas de montaña.
Es, además, uno de los santuarios de la fauna ibéri-
ca: en sus senderos no es raro encontrar huellas de
corzo, jabalí o venado, y con algo de fortuna, avistar
al esquivo oso pardo en sus desplazamientos entre
los montes cántabros y la Cordillera. El otoño se con-
vierte en un espectáculo sonoro con la berrea de los
ciervos, atrayendo cada año a numerosos visitantes.
Pero Saja-Nansa no es solo naturaleza. Su patrimo-
nio subterráneo tiene en la Cueva El Soplao una de
las joyas más singulares de España. Descubierta a
comienzos del siglo XX, fue primero explotada como
mina y después reconocida como un prodigio geo-
lógico por sus formaciones excéntricas, caprichosas
estalactitas que parecen desafiar las leyes de la gra-
vedad. La visita, adaptada para el turismo, permite
adentrarse en un universo mineral único, un espectá-
culo que asombra tanto a expertos como a curiosos.
Desfiladero de la Hermida © Jose A. Muñoz
Comarca de
SAJA-NANSA
Texto: Redacción
Cantabria
Fotografía: Turismo de Cantabria, Comarca de Saja-Nansa y archivo
Interior de la Cueva de El Soplao © Turismo de Cantabria
44 -

